Nos alegra anunciar que Zeabur ha cerrado una ronda seed de 2 millones de dólares, con la que construiremos el primer AI DevOps Engineer del mundo: una plataforma que ayuda a los desarrolladores a automatizar el despliegue, el escalado y la gestión de la infraestructura.
La ronda fue liderada por 500 Global desde Silicon Valley, con la participación de Baidu Ventures, AVA Angels de Taiwán y nuestro inversor inicial MiraclePlus.
Curiosamente, hoy, 11 de noviembre de 2024, se cumple exactamente un año desde que Zeabur superó por primera vez la marca de 1.000 usuarios individuales de pago.
En esta fecha tan simbólica, Zeabur ya cuenta con más de 5.000 clientes individuales de pago, con un crecimiento interanual (YoY) del 500% y un crecimiento mensual (MoM) estable del 10 % al 15 %, que sigue acelerándose.
Actualmente, nuestro equipo está en Silicon Valley aprendiendo cómo las startups de IA locales validan producto, mercado y necesidades de los usuarios en tiempos récord.
En las siguientes secciones compartiremos algunas fotos e historias de este trayecto.

Hace dos años yo seguía en la Universidad de Zhejiang, luchando con mi tesis y, al mismo tiempo, desplegando numerosos proyectos de desarrollo subcontratados. Siempre sentí que desplegar y gestionar servidores backend era algo tedioso y nada intuitivo.
En el frontend tenemos Vercel para desplegar con un clic, pero en el backend hay que lidiar con AWS, GCP, la configuración de redes, DNS, cortafuegos y un sinfín de scripts en YAML y CLI.
Así que le dije a mi director de tesis que quería construir un “Vercel para el backend”. Después de lanzar el MVP, nos unimos a la aceleradora MiraclePlus.

Con el tiempo, comencé a notar un debate recurrente en internet: “¿Debería usar una plataforma PaaS como Vercel, o alquilar un VPS de Hetzner o Linode para alojarlo yo mismo?”
Esa pregunta me marcó. Empecé a pensar si existía una manera sencilla y de baja fricción que permitiera a los desarrolladores desplegar sin importar el proveedor, con la misma facilidad que ofrece Vercel.
Hace un año lanzamos la función de servidores dedicados (Dedicated Server). Con ella, Zeabur dejó de ser solo una plataforma PaaS y se convirtió en un servicio DevOps que admite plenamente BYOS (Bring Your Own Server).
Y no se trata solo de “Bring”, sino de “Buy Your Own Server”: los desarrolladores pueden comprar directamente servidores de los principales proveedores de la nube y VPS —AWS, GCP, Linode, Hetzner, DigitalOcean, entre otros— dentro de Zeabur.

También observamos que la forma de trabajar de los desarrolladores está cambiando. Cada vez más personas usan Cursor o Claude Code para programar. Entonces, ¿no debería haber también un compañero de IA que se encargue del “despliegue y las operaciones”?
Por eso, a principios de este año lanzamos Zeabur Agent, que permite a los desarrolladores conversar con una IA en lenguaje natural para completar tareas de despliegue y operaciones que antes eran complejas y tediosas.
A partir de ahora, puedes gestionar tu infraestructura con Zeabur del mismo modo en que escribes código con Cursor.
Ya trabajes en GCP, AWS, DigitalOcean, Linode, Hetzner o incluso en servidores privados dentro de tu empresa, Zeabur está preparado para ayudarte.

Quiero compartir nuestros próximos pasos desde dos perspectivas: infraestructura y producto.
Comprendemos perfectamente la importancia del DevOps para cualquier producto, equipo o empresa. Como AI DevOps Engineer, nuestra máxima prioridad desde el primer día ha sido lograr que cada plan de despliegue sea mejor que el anterior y que cada incidente pueda resolverse con el mínimo esfuerzo humano y en el menor tiempo posible.
En estos más de dos años hemos enfrentado varios incidentes, y algunos afectaron a quienes confiaron en nosotros desde el inicio. Quiero reiterar nuestras más sinceras disculpas y agradecer a todos los que le dieron una oportunidad a esta joven startup.
Nuestro siguiente paso es cumplir la promesa hecha a esos clientes. Ampliaremos nuestros equipos de ingeniería y soporte al cliente para llevar la estabilidad y la seguridad del sistema al siguiente nivel. Incluso si ocurre algún problema, podrás contactar con profesionales en cuestión de minutos.

Zeabur ha atravesado varios cambios de rumbo importantes, y el más reciente —y el que más nos importa— es Zeabur Agent. Nuestro objetivo es pulir la experiencia hasta que gestionar la infraestructura se sienta tan fluido como desarrollar en Cursor.
No solo mejoramos la experiencia del Agent, sino que también ampliamos sus capacidades. Hoy en día puede desplegar servicios, analizar registros y monitorizar los indicadores de uso de recursos. En el futuro esperamos que pueda configurar y optimizar bases de datos y servidores en la nube. Garantizar que todo esto ocurra en un proceso totalmente controlado, seguro y confiable es algo en lo que no haremos concesiones.
Además del Agent, seguimos pensando en qué otras partes del ciclo DevOps debería ayudar Zeabur a optimizar. Un ejemplo es el próximo Zeabur AI Hub, con el que creemos que todos podrán crear productos en la era de la IA de forma más sencilla (¡muy pronto!).

Cuando terminemos este viaje por Silicon Valley, abriremos la primera oficina de Zeabur en Taipéi a finales de este año. Queremos que el equipo trabaje más de cerca y itere nuestros productos y servicios con mayor eficiencia. Cuando inauguraremos la oficina, publicaremos otro artículo (o quizá un vídeo) para enseñártela.
También organizaremos talleres y hackatones de distintos tamaños en nuestra oficina de Taipéi. Nos encantaría que vinieras a visitarnos.
